PRIMERA ACTIVIDAD. GUIA No 18. Identifica las emociones de cada una de las niñas que aparecen en las imágenes.
Dibuja en el círculo una carita de la emoción que crees que
el niño está sintiendo. Ahora comenta
con tus familiares porque puede estar sintiendo esa emoción.
-
Que puedes hacer tú,
cuando ves a un amiguito feliz, enojado, triste o con miedo?
Ahora yo quiero ser actor o
actriz vamos al karaoke. Ingresa al link https://maguare.gov.co/me-encanta-ser-actriz-karaoke/
Leer es mi cuento: El bosque de las golosinas.
Primero
realizaremos una asamblea, es decir, nos reuniremos con nuestros papitos y
hermanitos, nos sentaremos sobre una cobija o colchoneta y estaremos en
disposición de compartir la lectura de un cuento infantil, así que previo
preguntaremos a cada uno: a. ¿Cómo se imagina un bosque de golosinas? b. ¿será
que existe un colegio de golosinas? c. ¿qué te gustaría hacer en ese bosque?
Compartimos las respuestas. Ahora si
vamos a leer nuestro cuento, puede cualquiera de los miembros de la familia a
leer el cuento: EL BOSQUE DE LAS GOLOSINAS Había una vez una preciosa princesa
llamada Sina, que tenía un osito suave y blandito que se llamaba Golo. Un
espléndido día en que el sol brillaba y les apetecía muchísimo ir de paseo,
decidieron hacer juntos una excursión al campo. Una vez allí, caminaron y
caminaron y llegaron muy, muy lejos… exactamente, llegaron a un bosque precioso
que se llamaba el Bosque de las golosinas. Si echabas un vistazo al bosque, no
era muy difícil saber por qué se llamaba así. En ese lugar todos los arboles
tenían, en vez de hojas verdes, golosinas de todos los colores, de todos los
sabores y de todos los tamaños. Y en vez de frutas normales tenían frutas de
chocolate, vainilla, fresa y turrón. ¡Era como el paraíso de las golosinas!
Sina pensó que seguramente los niños de aquel lugar serían muy felices por
tener tantas cosas ricas a mano para comer. Pero la triste y cruda realidad es
que no era así. Los niños vivían desconsolados y llorando porque, como eran
pequeños, no podían alcanzar las golosinas de los árboles. Por mucho que
saltaban e intentaban trepar por los troncos, no conseguían nada. Pero la
princesa Sina halló una solución para el problema y les enseñó que había una
forma de poder disfrutar de las golosinas, pero que debían colaborar todos para
poder cogerlas. Lo que se le ocurrió a la princesa fue construir una gran
escalera con unos trozos de madera que había por el bosque. Todos se pusieron
en marcha para hacerlo: unos buscaron la madera, otros la cortaron, otro la
unieron…y todos juntos terminaron la escalera en un periquete. Ahora ya solo
quedaba ponerla junto a uno de los árboles, y mientras unos sujetaban
fuertemente la escalera para que no hubiera accidentes, los otros subían y
bajaban con sus manitas llenas de todo tipo de golosinas. Y así fue como lo
hicieron y cogieron muchos caramelos, gominolas, chocolates, chicles,
regalices…y un montón de golosinas más que, por supuesto, eran para todos,
porque como todos habían colaborado todos tenían derecho a participar de las
golosinas también. Sina y Golo también comieron, pero tuvieron que despedirse
ya de sus amiguitos porque debían regresar a casa. Pero aquellos niños les
agradecieron mucho la lección que les habían dado: si nos ayudamos unos a otros
podremos participar de cosas buenas que a veces solos no podríamos alcanzar. Y
colorín colorado, este cuento se ha acabado.
Ahora ingresa al link para que bailes dulcemente https://www.youtube.com/watch?v=R1pKJIdVqnU
Con ayuda de papitos, escribe en tu
cuaderno
¿Cómo se llamaba el niño del cuento?
¿ Cómo eran las hojas de los árboles?
¿Qué solución hallo Sina?
¿SI tú fueras Sina hubieses hecho lo mismo o
que hubieras hecho?
Cómo me sentí en toda la actividad: dibuja lo que desees y una carita calificando
tu trabajo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En este espacio, ustedes como padres de familia harán sus aportes positivos y/o sugerencias frente a la ejecución de las actividades del blog en familia, con el fin de enriquecer el avance del proyecto.