EL CIRCO LLEGA AL ARENAS

septiembre 07, 2020

HOY 7 DE SEPTIEMBRE: ¿DONDE IRÁ COCO DE VACACIONES?

  PROYECTO: "PEQUEÑOS CIENTÍFICOS".     7 DE SEPTIEMBRE, 

https://encryptedtbn0.gstatic.com/imagesq=tbn%3AANd9GcR9Ij_5REAbHcofBP4ONmreFvYS_k3p8GftU30eX1a6Bw&usqp=CAU&ec=45695923

VALOR DE LA SEMANA.  LA VERDAD.

ACTIVIDAD:

¿DONDE IRÁ COCO DE VACACIONES?


COCO, decide el día de hoy traer a clase su maleta de viaje, explica a los niños que decidió ir de vacaciones, les va a mostrar varios elementos, ¿pero no sabe cómo decidir qué llevar o a dónde ir?, pide que le ayuden a escoger qué llevar. Mientras que coco habla a donde va ir, menciona la playa, el mar, luego el desierto, el bosque, la ciudad,  el polo norte, y en cada lugar que menciona saca un elemento que lo relaciona, pero se da cuenta que son muchos los hábitats que desea conocer, cómo tiene muchas cosas  guardadas por la pandemia en su maleta,  descubre que algunos están húmedos, desiste del viaje, concluye con los niños que mejor dejara que el aire del  ambiente seque toda la ropa y los elementos que mostró,  luego pensara a donde ir.  Los niños escucharon a coco,  se dieron cuenta que él quiere conocer muchos lugares, la docente orienta la actividad a preguntarse cómo será el hábitat que mencionó coco para su viaje.

Realizarán con todos los niños las siguientes preguntas previas a la fase de experimentación: 

¿Qué es un hábitat?

¿Dónde están,  o dónde encontrar un  hábitat?

¿Qué animales viven en cada hábitat?

¿Cuál es el hábitat que más has visitado en vacaciones para las personas?. Para saber algo más del hábitat se hace la invitación para ver el siguiente video:  El Hábitat | Camaleón

https://youtu.be/kC7Ogt498VU


Al terminar el vídeo se resalta la importancia de cuidar y proteger cada uno de los  hábitat y los animales que allí viven, Se despejan las inquietudes que surgieron con las preguntas.

Terminadas las preguntas, se pasa a la fase del experimento, para lo cual se les pide que preparen los materiales que se les pidió con anterioridad, ya que Coco decidió ir de viaje al mar, pues este hábitat le encanta.

En el momento de la experimentación, los niños  (con su distintivo) y con ayuda de sus padres o cuidadores y orientados por sus docentes desarrollan la experiencia científica, 

 Para realizar  EL MAR DE COCO,   necesitas:

Una botella de gaseosa transparente, Un colorante de color azul,  Aceite de bebé.

Animalitos pequeños de plástico que sean de agua: como peces, caballitos de mar, etc. (también los puedes elaborar en plastilina)

Stickers de figuras de mar o en su efecto dibujar y colorear figuras pequeñas de plantas de agua, caballitos de mar, caracoles, estrellas de mar, etc. (manualidad elaborada con anterioridad).

Las docentes guían  la actividad científica, a medida que se va orientando se explicara el hábitat de los animales acuáticos en el mar.          Se inicia así:

1. Llena dos terceras partes de la botella con agua y añade el colorante de color azul. Tapa la botella y bate con fuerza hasta que el colorante se mezcle completamente con el agua.


2. Destapa la botella y agrega los caracoles, peces o caballitos de mar, depende lo que tengas disponible en casa y la arena. Finalmente añade el aceite.


3. Como el aceite y el agua no se mezclan, le darán movimiento al mar, lo que simulará sus propias olas.


4. Ahora tapa fuertemente la botella para que no se pierda el contenido y colócala acostada sobre una mesa o soporte. 


                                   

Imagen del experimento:

https://i.pinimg.com/564x/24/b1/83/24b183c670ead2c7138ffb7b33d57dfe.jpg


Para terminar el experimento, se decora la botella, pegando por fuera de la misma los stickers o las figuras que se realizaron con anterioridad, utilizando el pegante, y dándole una decoración final al mar.

Finalizada la experiencia, se hace aclaración de dudas de los niños y  se termina el encuentro. Se hace una reflexión sobre los hábitat  y lo que se aprendió de ellos.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcTXsyQtRPqykBWDpIGsqOgrkufsnrn20gUcaA&usqp=CAU


 En casa, se les pide a los padres o cuidadores que en  el cuaderno  comunicativo, los niños  dibujen  los tres  hábitat más importantes que aprendieron:  el terrestre, el acuático y el desértico,, escribiendo sus nombres y decorando las palabras.

ESPERAMOS TUS COMENTARIOS.



1 comentario:

  1. Son actividades muy bonitas lo que hace mas facil el metodo de aprendizaje de nuestros niños. Muchas gracias.

    ResponderBorrar

En este espacio, ustedes como padres de familia harán sus aportes positivos y/o sugerencias frente a la ejecución de las actividades del blog en familia, con el fin de enriquecer el avance del proyecto.