EL CIRCO LLEGA AL ARENAS

octubre 26, 2020

 BIENVENIDOS A LA SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA


CONSTRUYO MI TELÉFONO


Los niños y niñas se ubicarán en un lugar muy cómodo luego escucharán y verán el video  “Los medios de comunicación https://www.youtube.com/watch?v=jE1QOSFz3T8 i no tienes internet mira la siguientes imágenes


Imagen los medios de comunicación tomada https://co.pinterest.com/pin/288582288614448322/

Imagen medios de comunicación https://www.tinytap.it/activities/g1etz/play/medios-de-comunicacion

Posteriormente, con  sus cuidadores darán solución a los siguientes interrogantes ¿Cuáles medios de comunicación no conocían?  ¿Por qué el tiempo los ha transformado? … ¿Cuáles conoce actualmente?¿ Cuál es con el que más se siente identificado comunicándote?….  

Manos a la obra, construirás tu propio teléfono, para ello necesitarás un cordel o pita   2 vasos plásticos o de yox preferiblemente,  tu cuidador te ayudará abriendo un agujero en cada vaso en la parte de abajo luego introducirás la pita  le harás un nudo , como lo muestra la figura.  Ahora ya construiste tu teléfono, hora de utilizarlo con alguien de tu familia

¿Qué  ha sucedido?

Veamos lo qué ha sucedido en este proceso. Nuestra voz produce un sonido que se propaga por el aire en forma de onda sonora. Cuando esta onda sonora choca contra un material elástico y rígido, como el fondo del vaso, y le transmite sus vibraciones, este, a su vez, le transmite a la cuerda (medio material) y a través de ella alcanzan el otro vaso, donde el proceso se invierte; es decir, la cuerda transmite las vibraciones al fondo del vaso y éste al aire, que propaga el sonido hasta el oído de  la otra persona. Observa, analiza, experimenta hablando con alguien en casita, con ayuda de tu cuidador  cuenta la experiencia.  Te agradó

SE REQUIERE INVESTIGAR:  cómo mejorar este sencillo sistema de comunicación. Para ello, se incluye datos de algunos expertos, practica además así sabrás si tienen razón.  Se trazará un plan detallado que se base en las siguientes cuestiones:

¿Cómo se transmite mejor el sonido: con la cuerda tensa o floja?   Se transmite mejor con la cuerda tensa.

 ¿Qué materiales mejoran la calidad del sonido?

   - Cordel: transmite muy bien el sonido.

   -  Cable: transmite el sonido, pero no tan bien como el cordel.

   - Cable de nylon: no transmite nada el sonido.

   - Gomas elásticas: transmite mal el sonido, puesto que amortigua el sonido

¿Cómo afecta el grosor de la cuerda a la transmisión del sonido? A la hora de transmitir el sonido lo hace mucho mejor el cordel que la cuerda de nylon, se puede afirmar, entonces, que el sonido se transmite mucho mejor si la cuerda es fina que si  es gruesa, independientemente del material con que esté hecha.

¿Cómo influye la longitud de la cuerda en la calidad de la comunicación?  El sonido es mucho más claro si se utiliza una cuerda corta, en el caso de que se utilizará una cuerda más larga, el sonido es más impreciso y se entiende con mayor dificultad.

¿Es mejor usar vasos de plástico rígido o vasos de plástico blando?  Los resultados muestran que es mejor, y más aconsejable, utilizar vasos de plástico duro, rígido.

¿Cómo influye la forma de los vasos? ¿Cuál es la forma óptima? Probamos con distintos tipos de vasos: conos, vasos cúbicos, de cartulina, etc.  El que nos dio mejor resultado fue el que tiene el fondo más estrecho que la parte superior.  Era el único vaso que hacía que el sonido se escuchará con mayor intensidad, esto se debe a que, gracias al estrechamiento que tiene, al actuar como un pequeño “altavoz”, amplía el sonido, de manera que se entienda con mayor intensidad.

ACTIVIDAD. Con ayuda de tus papitos escribe las respuestas de las preguntas anteriores en el cuaderno comunicativo.  Recuerda marcar tu trabajo con tu nombre y apellido ya puedes organizar tus conversaciones con otros miembros de la familia desde tu habitación. Realizar la página 48 del libro.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En este espacio, ustedes como padres de familia harán sus aportes positivos y/o sugerencias frente a la ejecución de las actividades del blog en familia, con el fin de enriquecer el avance del proyecto.