NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
LA CIENCIA ES COSA DE CHICOS
29 de octubre
ENCUENTRO SINCRÓNICO
Te pondrás cómodo, usarás una bata y unas gafas ahora, así te convertirás en un científico hoy. Se realizará actividades de experimentación con objetos y elementos de la cocina.
Los científicos tienen algunas características, que son muy inquietos y preguntones… Nos debemos volver muy curiosos; pregunta a los niños y niñas ¿Qué saben de experimentos?, ¿Le gusta ser buen observador?, ¿Qué elementos observas? ¿Qué crees que le pasará al huevo?, ¿Han realizado algún experimento?, ¿Cuál? En caso de no estar en la clase el cuidador realizará la actividad.
Puedes ver el siguiente link allí encontrarás paso a paso tu experimento el nombre del video El huevo que flotaA disfrutar de la siguiente experiencia, manos a la obra:
Necesitarás dos huevos crudos, dos vasos preferiblemente de cristal, (para observar lo que sucede con el agua), 6 cucharadas de sal, agua y la cuchara. Se mezcla las 6 cucharadas de sal en medio vaso con agua, tendrás que revolver el agua y la sal, hasta que no se vea la sal en el fondo del vaso a este proceso se le llamará mezclas, no lo olvides, luego agregas el huevo, en el otro vaso solo agregas el agua y el huevo. Ahora qué observas, porque ocurre este proceso, porque con el
segundo método o procedimiento no… que concluyes… ¿será esto ciencia? Durante este semestre te convertirás en un científico. utilizando objetos y elementos de casita. Algunas gráficas para que te orienten en la realización del experimento
Así mismo, al finalizar, se pregunta a los niños ¿Qué les ha gustado más?, ¿Si consideran a los experimentos ciencia, ¿Si les gustaría continuar con los experimentos?, ¿Qué hipótesis manejan para los dos vasos?, ¿Por qué en el segundo vaso el huevo no flotó, que lo hizo flotar en el primer vaso?
Luego la maestra concluirá con los niños, que en el experimento lograron actuar como científicos; que hoy pudieron hacer ciencia a través de unos pasos sencillos, como la observación, los cuestionamientos, las hipótesis dando respuesta a los interrogantes utilizando sencillos materiales caseros con base a ello generaron conclusiones utilizando el método científico. Pero en el caso del agua salada, es más pesada que el agua del grifo, es capaz de mantener el huevo hacia arriba. Por lo tanto, se produce la flotación del huevo. En otras palabras, los objetos se hunden cuando su densidad es mayor a la densidad del líquido. Para conceptualizar el término hipótesis Una hipótesis no es más que una buena conjetura o pregunta, que intenta responder la pregunta del paso 1. Pregúntele a su hijo: "¿Qué vaso permitirá que el huevo flote? Los experimentos son los pasos que seguimos: "Primero, llenamos los vasos con agua. Luego, vertemos lentamente la sal, mezclamos a estos pasos llevados uno a uno lo llamamos experimento. Se diseña de forma tal que pueda confirmar o refutar la hipótesis propuesta en el experimento se sigue un paso a paso como se vió en el experimento, a esto lo llaman los científicos: El método científico. luego se analizan los resultados encontrados y todo este proceso nos conduce a lo que denominamos ciencia.
Finalizando le darás un nombre a tu experimento en el cuaderno comunicativo, realizarás el dibujo y escribirás la experiencia paso a paso
30/10/2020. esta actividad del día de hoy me paresio chevere porqes ASE algo distinto gracias mama de mariana hidalgo
ResponderBorrarMil felicitaciones y agradecimiento por esa excelente labor diaria y estos encuentros sincrónicos fue mucho lo q estos ayudaron a nuestros hijo. Una vez mas reiteramos q los éxitos y logros alcanzados sin su dirección y acompañamiento no tendrían sentido DIOS LES BENDIGA CON MUCHA SALUD EN FAMILIA.
ResponderBorrar